
Carla Fernández Canales
Principalmente vengo del mundo del arte, la cultura y la pedagogía para las artes, os dejo unas líneas sobre mi acercamiento al acompañamiento en la infancia.
En paralelo al desarrollo de mi carrera artística he estado vinculada estrechamente a los proyectos de educación alternativa desde el año 2006 a raíz de comenzar a colaborar con la Fundación Yehudi Menuhin en Bilbao (artes para la integración de niños y colectivos en riesgo de exclusión en la escuela pública). Esta colaboración abrió mi inquietud hacia otras formas, proyectos y fundamentos en la educación infantil, ambientes adecuados y respetuosos con la propia maduración y necesidades.
Conozco las metodologías del matrimonio Wild, María Montessori, Emma Pikler, la Escuela de Waldorf, Paulo Freire. Los textos de Casilda Rodrigáñez, Jean Liedloff, Arno Stern, autores y autoras ocupados en un enfoque más humanista en la maduración del ser en espacios preparados, con condiciones y acompañamientos adecuados.
He estado cerca del nacimiento del proyecto Tipi Tapa en Monachil (Escuela Libre) Granada, y del desarrollo de Umerri, en Garai, Vizcaya. Y he estado cerca del nacimiento y crecimiento de niños y niñas en mi entorno afectivo. Yo misma he crecido en escuela Montessori de los 3 a los 6 años en Monterrey, México.
La rama pedagógica de mi profesión me ha hecho ponerme frente a grupos durante más de 20 años, buscando una manera cada vez menos directiva en la transmisión del conocimiento y proporcionando un entorno y unas condiciones para el descubrimiento de cada uno/a. Mi experiencia acumulada se sitúa en el mundo de las artes del movimiento con adultos y niños/as, propiciando un espacio expresivo, creatividad, conocimiento y exploración física y emocional, experimentación, diversión y placer, respetando el ritmo de cada uno/a en su propios hallazgos.
Creo espacios donde conocer de una manera amable y respetuosa sobre el cuidado propio, del grupo (compañeros/as) y del propio cuerpo: potencialidades y límites.
Mi experiencia se ha hecho en la acción continua al crear y ofrecer estos espacios, de momento no tengo titulación de ninguna formación activa-no directiva y sí estoy en la evaluación de varias opciones para este próximo año.
Más Sobre Mí
Licenciada en Arte Dramático. ESAD Sevilla, 2000.
Formación en Danza Contemporánea y Artes del Movimiento con artistas y coreógrafas/os nacionales e internacionales. (Formación Continua).
Formación en Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento. Feli Estévez Bilbao. 2006-2010.
Jornadas de Sensibilización a la Educación Creadora. (Arno Stren.) José Miguel Castro. Diraya, Bilbao. 2007.
Curso de Sensibilización en Psicomotricidad, Escuela Luzaro, UNED Bergara, País Vasco. 2013.
Técnica de Meditación Vipassana, S.N.Goenka en la tradición de Sayagyi U Ba Khin.
Edición digital no lineal. Software Final Cut 10
Master en Cine Documental y Sociedad. ESCAC Barcelona, 2009.
Idiomas: Inglés ( Nivel Intermedio B1) e Italiano (Nivel Intermedio).
Profesión
Bailarina, coreógrafa e Intérprete. Dirección y Producción Escénica. Realizadora audiovisual.Pedagoga de las Artes del Movimiento y Danza.
Obra artística:
https://barbarahumanaconcola.wordpress.com/
Realizadora audiovisual.
Realizadora, cámara y editora audiovisual en proyectos documentales y documentales de creación.
https://carlafernandezartistavisual.wordpress.com/
Pedagoga de las Artes del Movimiento y Danza.
Promuevo la investigación y la práctica del cuerpo como instrumento de creación, a través de talleres-laboratorios: Ámbito de la educación para la salud, ámbito de la familia, ámbito artístico.
http://www.carlafernandezcanales.com
Intereses y Aptitudes
Sensibilizada con ser humano, su entorno y su evolución poniendo en el centro, para ello, el cuidado y la vida. Mi misión y compromiso es ayudar a ampliar la consciencia desde diversos tipos de proyectos con una filosofía y acción renovadoras sobre el acompañamiento del ser humano en su maduración, la educación y el cuidado de la infancia.
Mis inquietudes y motivaciones se mueven en los campos del arte y la cultura, la salud, y el bienestar, el medioambiente y el cuidado de la Naturaleza y especialmente el cuidado a la infancia y en la crianza. Comunicadora, sensible, creativa, dinámica, sociable y proactiva. Con capacidades organizativas y de liderazgo. Analítica y con capacidad logística. Óptima disposición para aprender habilidades nuevas, y entusiasta en el trabajo en equipo. Paciente y cariñosa, con una alta capacidad de empatía hacia todo el universo y necesidades infantiles, intuitiva y respetuosa en los ritmos de aprendizaje, amorosa a la vez que firme a la hora de poner límites.
Desde 2006 incorporo a mi bagage mi propio trabajo de Desarrollo y Crecimiento Personal en Terapia Humanista, Gestalt y Terapia Sistémica.
**Dato de interés: entre los 2-5 años en Escuela Montessori. Monterrey, México.
Experiencia Pedagógica
Creadora y facilitadora de la Escuela online de ECC(Entrenamiento de Conciencia Corporal) 2020-2023.
Facilitadora en el Círculo de Mujeres online Mujer Menstruación y Mujer MATRIZ. 2020-2023.
Retiros, jornadas y colaboraciones. 2022-2023.
Facilitadora de Técnicas de Expresión y Conciencia Corporal para el Instituto de Gestalt Counselling en Sevilla. Programas de desarrollo Personal: “ El Darse Cuenta”y “El Eneagrama” (1999-2001 y 2006). Colaboradora en la formación online dr Gestalt Counselling desde 2022 : «Entrenamiento de Conciencia Corporal»
Artista y pedagoga en la Fundación Yehudi Menuhin, para el fomento de las artes en la escuela y la integración social. Madrid-Bilbao (2005-2008).
Artista y pedagoga de Lenguajes Corporales con diversos Laboratorios de Movimiento (adultos): Danza Contemporánea. Muelle3. Bilbao. (2004 y 2005).
Mirar y escuchar al cuerpo en la Comunidad Universitaria. Universidad de Psicología de Sevilla (USE) Sevilla (2012).
Danza Contemporánea para Jaiki Elkartea, Guipúzcoa (2012-14).Hacia el lenguaje de la Mirada Laboratorio de Arte y Pensamiento para Dantzagunea. Guipúzcoa (2014).
Into The Nature / Cuerpo y Naturaleza. (2016-17)